jueves, 10 de mayo de 2012

Bahía de Todos los Santos, la capital de la alegría



La bahía de Todos los Santos (en portugués Baía de Todos os Santos) es la mayor de las entradas marítimas costeras del estado de Bahía en Brasil. La bahía rodea parte de la ciudad de Salvador. La otra parte está circundada por el mismo océano.
La zona fue descubierta y nombrada en el año 1501 por Américo Vespucio, quien arribó al lugar el 1º de noviembre, día de la celebración católica de Todos los Santos.
Salvador es la ciudad capital del estado de Bahía, situada a 1650 Km. al nordeste de Rio de Janeiro. Se encuentra ubicada en una península, bañada al este por el Océano Atlántico y al oeste por las aguas calmas de la Bahía de Todos los Santos (ver mapa). Salvador posee hermosas playas tropicales a lo largo de sus 34 Km. de costa, rodeadas por valles y colinas de exuberante flora nativa. Su topología la dividió en la ciudad Alta y la ciudad Baja, con la Catedraly el centro administrativo en la primera. Salvador de Bahía fue la capital originaria de Brasil y conserva gran parte de la arquitectura colonial. Entre los atractivos de su Centro Histórico, se destacan el Pelourinholas plazas Municipal y de la Sé, el Palacio Municipal, el Palacio Rio Branco, la Santa Casa eIglesia de la Misericordia, la Iglesia de Bomfim, el Terrero de Jesús con sus iglesias, entre otros La gran influencia africana, fruto del comercio de esclavos, se hace evidente en las manifestaciones culturales que ofrece Salvador, en especial en la música y la danza, en los cultos y festividades religiosas y en la gastronomía.

Salvador tiene numerosas playas a lo largo de la costa Atlántica, y la costa de la Bahía de Todos los Santos. Las principales playas urbanas son Itapuan, Pituba, Artistas, y Porto da Barra. Las playas de la ciudad atraen tanto a los habitantes locales como a turistas, principalmente debido a la agradable temperatura del agua. Casi todas las playas cuentan con restaurantes típicos situados sobre la arena (chiringuitos), donde se prepara marisco y diversas bebidas, en especial la cerveza servida muy fría. Además, en las playas se pueden encontrar puestos de "bahianas", donde se puede comer el acarajé, un buñuelo de frijol, frito en aceite de palma - comida típica afro-brasileña.

Salvador es uno de los destino turísticos más importantes de Brasil. El interés turístico de la ciudad se basa en la belleza de su conjunto arquitectónico, y en la particularidad de la cultura local (música, gastronomía, y religión).
La línea costera de Salvador es una de las más largas para las ciudades de Brasil. Existen 50 km de playas distrbuidas entre la Ciudad Alta y Baja, desde Inema, en el suburbio del ferrocarril, hasta la Playa del Flamenco, al otro lado de la ciudad. Mientras las playas de la Ciudad Baja están rodeadas por las aguas de la Bahía de Todos los Santos (la bahía más extensa de Brasil), las de la Ciudad Alta, desde el Faro de la Barra (en portugués Farol da Barra) hasta Flamenco, lo están por el Océano Atlántico. La expeción es Porto da Barra, la única playa de la Ciudad Alta localizada en la bahía antes mencionada . 140px Los grandes hoteles tienden a localizarse a lo largo de laOrla (orilla atlántica). Como también existen hoteles más pequeños en Barra y Porto da Barra, otros (por lo general menos costosos), se dispersan a lo largo de la vía principal de la Avenida Siete de Septiembre (en portuguésAvenida Sete de Setembro) y otros también el el Centro histórico .
Poseen un papel también las posadas, en Barra, el Pelourinho y San Antonio, y hoteles, albergues, cuya gran mayoría se encuentra en el Pelourinho , muchas de la posadas en Barra son hoteles también .
Las platas de la ciudad van desde los sitios calmos, idelaes para la natación, la vela, el buceo y la pesca submarina, así como las de mar abierto, con fuertes olas, buscadas por los surfistas. También hay playas rodeadas de arrecifes que forman piscinas naturales de piedra, ideales para los niños.

El turista que elige Salvador como destino puede ir a la playa por la mañana, dar un paseo por el casco histórico por la tarde, cenar en uno de los numerosos restaurantes de alta calidad de la ciudad, e ir a bailar por la noche en los ensayos de los diferentes "blocos" de carnaval (grupos de música locales), o al son de otros estilos musicales presentes en la ciudad. Otras opciones de ocio son los teatros, como el Teatro Castro Alves, el Teatro Jorge Amado, o el Vila Velha. Una bonita opción para el atardecer es ir al "Farol da Barra" para contemplar la maravillosa puesta de sol sobre la Bahía de Todos los Santos.

Los lugares que se pueden visitar son abundantes como el elevador Lacerda que une la Ciudad Baja con la Ciudad Alta, la Alagoa de Abaete, el proieto Tamar (a unos 100 km), la Isla Itaparica, el Morro de San Pablo, la Iglesia de Iemanya, la Iglesia de Nuestro Señor de Bomfim, y obviamente el pelorourinho, con todas sus iglesias para poder visitar como la catedral, la iglesia de San Francisco, la iglesia de nuestra señosa de los pretos. También se puede visitar numerosos espectáculos dependiendo de la fecha que sea como por ejemplo Carnaval en Febrero, el festival de verano un mes antes de carnaval, el lavagen de iemanja el día 2 de febrero, año nuevo en la playa de barra con su espectáculo de fuegos artificiales en la playa y el día 1 de Enero concierto en el farol de barra. Como puedes ver son muchos y muy diversos los sitios para visitar en Salvador y sus alrededores.

El Mercado Modelo es el punto elegido por la mayoría de los turistas para comprar recuerdos de Bahía. En el subsuelo - que actualmente está abierto al público - se almacenaban los esclavos provenientes de África, a la espera de ser subastados. Dicho subsuelo está actualmente provisto de rampas y pasarelas, para que los turistas puedan visitarlo incluso con la marea alta - momento en el cual el subsuelo se llena de agua. Los arcos de ladrillos sirven de estructura para el mercado modelo, y se reflejan de forma armoniosa sobre el agua.

La gente de Salvador es alegre, creativa, y heredera de un rico folklore y de relevantes manifiestos culturales. Salvador es una ciudad que destaca por su música, gastronomía, religión, y artes marciales; además de ser la cuna de numerosos y renombrados artistas con profundo destaque a nivel internacional.
Los ritmos musicales más conocidos de la región son el Axé, el Pagode, el Forró, el Arrocha, y el Samba. Salvador cuenta además con un importante movimiento Rock y MPB, que atrae la atención de numerosas productoras musicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario